Advertorial

Tendencias de salud en México y el mundo

Home › tendencias › salud ›

¡Preocupante aumento de problemas articulares en México!
Descubre el método
natural que utilizan los atletas para mantenerse en la cima de su rendimiento en los Juegos Olímpicos.
 

Experta en medicina deportiva revela el método natural que los atletas olímpicos usan para mantener sus articulaciones en óptimas condiciones.

Febrero 02, 2025 a las 11:40am CST

Comentarios:

Según datos de INEGI hasta el 75% de las mujeres en México sufren algún grado de artritis reumatoide incluso antes de los 55 años. La cifra en varones no es muy alentadora pues al menos 1 de cada 4 mexicanos presenta esta enfermedad a lo largo de su vida. Entre el 30% y 40% de los pacientes con artritis experimentan incapacidad laboral en los primeros 5 años de diagnostico, otros problemas asociados son fátiga grave y una mala calidad de sueño.

Dra. Mariana González Ruiz – especialista en medicina deportiva por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 15 años de experiencia en desgaste articular y enfermedades asociadas, hoy en día es considerada una de las mejores especialistas en el manejo de problemas articulares en el país.

Los problemas articulares no son una novedad, ni en las personas comúnes ni en los atletas de alto rendimiento. Atletas como Liu Xiang quien ganó la medalla de oro y el mundial en los 110 metros con vallas y Saina Nehwal de India, medallista olímpica en Londres 2012, han enfrentado serios problemas articulares debido a su alto nivel de entrenamiento y exigencia física, estos casos se presentan en casi 7 de cada 10 atletas de alto rendimeinto.

Los atletas chinos, estado unidenses e ingleses tiene diversos métodos y remedios para evitar el desgaste de sus artículaciones, lo que les permite competir al más alto nivel. La Dra González es conocida por utilizar los mismos métodos que usan los campeones mundiales para sus pacientes aquí en México.

La Dra. Mariana González Ruiz rara vez concede entrevistas, pero accedió a responder las preguntas de nuestro corresponsal Joaquín Zuñiga, debido a la alza en casos de problemas articulares, reumatoides y artritis en México.

Temas cubiertos:

  • ¿Qué es lo más importante en el cuidado de las articulaciones para los atletas?
  • ¿Por qué el 95% de los deportistas no logran mantener sus articulaciones en óptimas condiciones?
  • ¿Cuándo existe la posibilidad de una recuperación completa?
  • ¿Cuáles son los métodos modernos para combatir los problemas articulares?

Dra. Mariana González Ruiz: 

“Es muy común que en México las mayoría de las personas, principalmente mujeres, presenten algúna enfermedad reumatoide en algún momento de su vida, esto se debe principalmente a carencias en la alimentación y estilo de vida sedentario que tenemos los mexicanos, sobre todo las personas que viven en grandes ciudad de como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.

El problema se acrecenta porque la mayoría de los “métodos” para problemas articulares se basan en remedios caseros que no abordan las causas subyacentes del problema. Sin embargo, esto es un error común de pacientes y médicos mal informados. Los remedios caseros, como el consumo de tés o ajo, pueden proporcionar un alivio temporal, pero no son suficientes para atender problemas articulares graves. Estos métodos no logran penetrar profundamente en las articulaciones para reducir la inflamación y reparar el daño estructural.

Por otro lado, irse al otro extremo de intentando resolver el problema solo con medicamentos químicos también es ineficiente en proporcionar un método efectiva a largo plazo. Aunque pueden ser útiles para aliviar el dolor y reducir la inflamación de manera rápida, el uso prolongado de medicamentos químicos puede llevar a efectos secundarios adversos y dependencia. Es crucial buscar métodos que no solo alivien los síntomas, sino que también fortalezcan y reparen las articulaciones de manera integral”

 Dentro de los problemas articulares comunes en los pacientes que he atendido incluyen: 

  • Dolor e inflamación en las articulaciones 
  • Dificultad para moverse libremente 
  • Rigidez articular, especialmente en las mañanas 
  • Pérdida de fuerza y resistencia 

¿Cómo manejan los atletas olímpicos estos problemas? Ya que ellos tienen un desgaste mucho mayor 

Efectivamente los atletas tienen un estilo de vida diferente, pero a final de cuentas muchos presentan los mismos problemas porque están en el otro extremo, aunque la mayoría cuida su alimentación, la sobre carga de actividad física desgasta sus articulaciones y musculos, lo que les genera dolor y problemas reumatoides.

La mayoría de ellos se apoya de suplementos altamente especializados, recomendados por médicos que los acompañan en su carrera, cientifícamente comprobados para poder mantenerse sanos y sin dolor.

¿Por qué los médicos de primera consulta no recomiendan estos mismo suplementos? 

Desafortunadamente, hoy en día la mayoría de los médicos no se preocupan por la salud de los pacientes. Simplemente hacen su trabajo y reciben su salario. No les importa si hay alguna mejora en tu salud o no. Y estos métodos son ineficaces y solo ofrecen alivio temporal. 

"Atender problemas articulares con remedios ineficaces es un error, como por ejemplo el uso de compresas calientes, masajes con aceites esenciales sin evidencia científica y el uso de suplementos sin control de calidad. Estos métodos no abordan las causas subyacentes y solo proporcionan un alivio temporal. pero los problemas articulares no son para siempre. Lo principal es atender la raíz del problema. "

Dra. Mariana González Ruiz

Dra. Mariana González Ruiz:

“A menudo me encuentro con atletas que han estado lidiando con problemas articulares durante muchos años. Un caso particular que recuerdo es el de Hima Das, una reconocida corredora de India, conocida por sus impresionantes logros en los 400 metros, a pesar de su juventud y entrenamiento intensivo, comenzó a enfrentar dificultades significativas debido a los métodos inadecuados.

Hima fue diagnosticada con problemas articulares debido al desgaste continuo de sus articulaciones por actividades repetitivas como correr, saltar y girar constantemente durante sus entrenamientos y competencias.  Aunque en un principio se sentía bien, con el tiempo comenzó a experimentar un dolor persistente y una rigidez que limitaba su movilidad. Inicialmente, le aconsejaron remedios caseros, como el consumo de tés y ajo, que solo proporcionaron un alivio temporal. La inflamación y el dolor no desaparecían y su rendimiento en la cancha empezó a disminuir.

El consumo de estos remedios solo redujo temporalmente los síntomas, pero no abordó la raíz del problema. La condición de Hima empeoró y empezó a quejarse de fatiga constante, pérdida de fuerza y rigidez articular, especialmente en las mañanas. La hinchazón en sus articulaciones era cada vez más frecuente, lo que le impedía entrenar adecuadamente y afectaba su capacidad para competir a su máximo nivel.

Después de recurrir a medicamentos químicos que tampoco ofrecieron una efectividad duradera, Hima decidió buscar mi ayuda. Juntos trabajamos en un plan integral que no solo aliviara el dolor y la inflamación, sino que también fortaleciera y reparara sus articulaciones de manera efectiva. Afortunadamente, con el enfoque adecuado, pudo recuperar su movilidad y volver a competir sin las limitaciones que antes la aquejaban.”

 
Attractive young woman in sportswear jogging at the stadium, woman outdoor on a track for running.

¿Sabías que nuestras articulaciones son como engranajes de reloj?

Imagina un engranaje de reloj que, sin el cuidado adecuado, se desgasta y deja de funcionar correctamente. Según un estudio publicado en la Revista Internacional de Investigación y Rehabilitación Articular, el desgaste continuo sin el soporte adecuado puede llevar a una degradación severa de las articulaciones. Las células comienzan a sufrir daño oxidativo y la producción de líquido sinovial disminuye, lo que provoca dolor e inflamación. Otro estudio en la Journal of Orthopaedic Research indica que la falta de cuidado adecuado y el uso continuo sin la suplementación necesaria puede llevar a una degradación severa, afectando la capacidad de movimiento y causando dolor crónico.

Esto aplica tanto para atletas de alto rendimiento como para personas comunes, ¡el factor que más desgasta las articulaciones es la edad!

Durante mi carrera, uno de los descubrimientos más importantes que hice en mi investigación fue el potencial de la cúrcuma como método ara estos problemas. Esta la descubrí en la India cuando trabajé con Hima, ya que en ese país la cúrcuma tiene un papel tan importante como en México el Aloe Vera o la Savila.

La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, de las más potentes en el mundo. En México se usa principalmente como condimento y solo algunas personas la como suplemento, pero lo hacen mal, y les voy a explicar porqué.

Durante mi investigación en la India con médicos locales que combinan medicina de punta con conocimiento milenario, me explicaron que no es toda la cúrcuma la que tiene estas mágicas propiedades, realmente quien es responsable por todos los beneficios es la sustancia activa de la cúrcuma, la cúrcumina, y la tetrahidrocurcumina que es la forma en la que el cuerpo absorbe la cúrcumina.

La mala noticia, y por lo que es inútil consumir cúrcuma en tés o en polvo, es que en 1 kilogrmo de cúrcuma hay apenas 2% de cúrcumina, y solo entre 0.1% y 0.2% de tetrahidrocúrcumina. Es decir tendrías que comer cantidades gigantes para que realmente obtuvieras los beneficios.

Después está el segundo factor, que es que la cúrcumina solo es soluble en una base grasa, por lo que un té de cúrcuma no tendrá ningún efecto el cuerpo no lo puede absorber sino viene acompañado de algún tipo de aceite. Por eso me molesta tanto las personas que venden suplementos de “cúrcuma” y solo es cúrcuma molida en cápsulas, están estafando a la gente, eso no sirve.

Para quien nos tomamos en serio los suplementos sabemos que este concepto se llama biodisponibilidad, utilizado por primera vez en 1968 por el Dr Glazko, es la métrica que te dice que tanto se puede aprovechar de lo que consumimos. Por ejemplo todos sabemos que necesitamos hierro, pero ¿a quién la parecería una buena idea comerse una moneda para obtenerlo?”

¿Cómo podrían los mexicanos conseguir curcumina para obtener todos estos beneficios?

“Hay una buena noticia, en México hay una sola marca que tiene un suplemento serio de cúrcumina, es de un laboratorio llamado Nutrientes VidaLabs y el suplemento se llama Curcumina Max, el único suplemento en México que tiene la cúrcumina y tetrahidrocúrcumina como compuestos sintetizados, de hecho me contacté con los creadores y tuvieron que traer estos ingredientes justamente de la India, poruque en México no se consiguen.

Yo lo he probado con varios de mis y pacientes, y no solo reduce el dolor y la inflamación, sino que también protege y fortalece las articulaciones de manera integral. Este suplemento contiene los componentes activos más eficaces, incluye; jengibre, astrágalo, ginseng y viene en una base grasa de aceite de comino negro lo que asegura una absorción óptima y un efecto máximo. 

Recomiendo totalmente Curcumina Max, no solo para deportistas y atletas que necesitan mantener sus articulaciones saludables y listas para la competencia, sino también para cualquier persona que quiera mejorar y fortalecer su salud articular. La fórmula única de este suplemento garantiza una mejora significativa en el rendimiento físico y una reducción de los síntomas articulares.  

He evidenciado en mis pacientes que, al comenzar a suplementarse con Curcumina Max, la diferencia en su salud articular e inflamatoria es notable. Por ejemplo, una paciente mía, Ana, una ama de casa de 35 años, comenzó a notar dolores articulares en sus manos debido a las tareas diarias. Ana se quejaba de rigidez y dolor, especialmente en las mañanas, lo que dificultaba realizar sus actividades cotidianas. Después de empezar a consumir Curcumina Max, Ana notó una gran diferencia en su salud. El dolor y la rigidez en sus manos disminuyeron significativamente, permitiéndole recuperar la movilidad y realizar sus tareas sin molestias. Además, Ana también reportó una reducción en la inflamación general del cuerpo, sintiéndose con más energía y bienestar general. 

El cuidado de los problemas articulares debe ser integral y solo con productos que no solo reduzcan el dolor y la inflamación, sino que también protejan y fortalezcan todo el cuerpo. Con Curcumina Max, he visto cómo mis pacientes, desde atletas de élite hasta personas comunes, experimentan mejoras notables en su calidad de vida y rendimiento físico.” 

 

Testimonio de uno de los pacientes de la Dra González 

Quiero mostrarte una carta de Luis Martínez, un atleta olímpico mexicano. No fue atendido en nuestra clínica (no pudo venir a nosotros ya que estaba entrenando intensamente). Le aconsejé sobre Curcumina Max por teléfono. Al final, él estaba completamente bien. 

Y aquí está su carta. 

Luis Martínez, 27 años. aspirante a atleta olímpico mexicano con problemas articulares. 

“Me habría gustado conocer Cúrcumina Max antes. Mis problemas articulares eran muy graves. Me han molestado durante años de entrenamiento intenso. Desde los 20 años, comencé a tener serios problemas con mis rodillas y codos. Habían dejado de funcionar adecuadamente. El dolor era insoportable. Mis entrenadores no sabían qué hacer conmigo. Además, tenía hinchazón frecuente en las articulaciones y la movilidad limitada me impedía entrenar correctamente. Estaba casi al borde de renunciar a mi sueño olímpico. Los médicos del hospital del IMSS de mi ciudad me dijeron que mi carrera estaba en peligro. 

Mi familia me pedía que pensara en mi futuro, que aún tenía una vida después del deporte. Había entrenado toda años para este momento, pero aún no quería rendirme. Incluso cuando gritaba en voz alta que quería renunciar, no quería renunciar. Tenía mis últimas esperanzas puestas en la clínica de la Dra González. Sabía que atendían problemas articulares con éxito, pero aún no estaba seguro: todos decían que no era posible, que mi esfuerzo sería en vano. Por eso no fui. Pero luego los vi en televisión y pensé que los llamaría. 

Muchas gracias por su consejo y por enviar Curcumina Max. Comencé a tomarlo de inmediato. Han pasado cuatro meses y aún estoy entrenando para los Juegos Olímpicos. Los médicos dicen que podré competir al más alto nivel, el dolor en mis articulaciones ha desaparecido. Y yo mismo me siento igual. Durante los últimos años, nunca me había sentido tan fuerte y libre de problemas articulares como ahora. Comencé a entrenar mejor, ya no siento dolor extremo, no tengo hinchazón constante, ya no siento rigidez matutina. Ahora mi movilidad ha mejorado y puedo dar mi mejor rendimiento. Muchas gracias a Curcumina Max." 

¿Dónde puedes conseguir Curcumina Max? 

“Curcumina Max es un producto de alta especialidad no está disponible en farmacias tradicionales en México, lo vende directamente Nutrientes VidaLabs a través de su tienda en línea. Se que también lo venden en Amazon y Mercado Libre pero debido a la comisión de las plataformas el precio es mayor.”

 

Historias de éxito de atletas olímpicos 

“Varios atletas olímpicos han atribuido sus logros a la ayuda de la curcumina. Por ejemplo, Liu Xiang, campeón olímpico de 110 metros con vallas de China, comenzó a utilizar la curcumina después de sufrir una serie de lesiones que afectaron gravemente sus articulaciones. Durante años, Liu luchó contra el dolor persistente y la inflamación, lo que limitaba su capacidad para entrenar y competir al más alto nivel.

Al enfrentarse a la posibilidad de una carrera acortada por problemas articulares, Liu decidió buscar un método más efectivo. Fue entonces cuando se enteró de los beneficios de la curcumina, un compuesto natural conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.”

Estos son algunos de los beneficios que Liu Xiang experimentó con el uso de curcumina:

 

    • Reducción significativa del dolor y la inflamación
    • Mejora en la recuperación post-entrenamiento
    • Mayor movilidad y flexibilidad
    • Aumento de la energía y reducción de la fatiga
    • Mejor rendimiento general

“Curcumina Max no solo es para atletas de alto rendimiento. También puede ayudarte a ti a sentirte mejor y llevar una vida más saludable y activa.”

Curcumina Max cuenta actualmente con las más altas certificaciones que un suplemento puede tener, el laboratorio donde lo producimos cuenta con cumplimiento de la NOM 251, Buenas Practicas de Laboratorio y su respectivo aviso de funcionamiento COFEPRIS O5-019 Clave SCIAN 464113. La calidad es un pilar.  

¡Oferta exclusiva durante los Juegos Olímpicos!

¡Tenemos una sorpresa para todos nuestros lectores!, hemos organizado una dinámica especial. Contactamos con el laboratorio Nutrientes VidaLabs y al enterarse del artículo nos ofrecieron dar un descuento especial para nuestros lectores. A continuación, verán unas puertas que pueden abrir, detrás de cada una hay un descuento especial para adquirir Curcumina Max. ¡No pierdan la oportunidad de mejorar su salud y la de sus seres queridos! 

Aprovecha esta oferta especial y de tiempo limitado durante el período de los Juegos Olímpicos y obtén Curcumina Max a un precio reducido. Esta promoción única está disponible solo para las primeras personas que actúen rápido. No pierdas la oportunidad de mejorar tu salud articular y sentirte mejor cada día. Solicita tu Curcumina Max ahora y comienza a disfrutar de sus beneficios hoy mismo antes de que se agote. ¡El tiempo se acaba, actúa ahora y asegura tu salud articular con Curcumina Max!

El descuento que ganes se sumará a cualquier paquete de Cúrcumina Max

 

Adivina en qué puerta está el descuento

¡Felicidades, obtuviste un cupón con el 10% de descuento en una compra de Curcumina Max solo hoy!
salud10
Copia y escribe tu código de cupón al finalizar tu compra, o aplícalo automáticamente dando click al siguiente botón:
¡QUIERO MI DESCUENTO!

33 comentarios

Ana Ramírez Pérez

Dra. Gonzalez, estoy profundamente agradecida por Curcumina Max. He buscado una solución como esta durante años. ¡Estoy ansiosa por recibir mi paquete! ¡Gracias!

2025-03-07

Lucía Hernández Gómez

¡He logrado mejorar mi movilidad articular gracias a su suplemento! ¡Mil gracias!

2025-03-07

Carmen López Ruiz

¡Estoy totalmente maravillada! Es un producto efectivo para la inflamación muscular que tenía.

2025-03-07

David Martínez Soto

¡Gracias por este suplemento, Dra. Gonzalez! No solo ayudó a sus pacientes, sino también a muchas personas en nuestro país. Decidí probar Curcumina Max para mi dolor articular, realmente ha hecho una diferencia. ¡Creo que ahora las cosas mejorarán!

2025-03-07

Pedro Serrano Vidal

David, no te preocupes y sigue adelante y recuerda seguir las instrucciones de uso de Curcumina Max. Saludos, Pedro.

2025-03-07

José Ángel Torres Vega

¿Alguien me puede aconsejar? Estoy cansado de estar siempre con dolor en mis rodillas. Me está agotando. He intentado de todo, pero nada funciona 🙁

2025-03-07

Miguel Ángel García Navarro

José Ángel, prueba Curcumina Max y no te arrepentirás. Yo sufría de solor en mis articulaciones al punto que afectaba mi vida diaria. Afortunadamente, encontré este suplemento y me cambió la vida.¡Te lo recomiendo!

2025-03-07

Sofía Martínez Castillo

Acabo de hacer mi pedido. ¿Cuánto tarda en llegar?

2025-03-07

Carlos Jiménez Díaz

Sofía, suele tardar entre 2-4 días 🙂

2025-03-07

Elena Sánchez Ortega

Pedí Curcumina Max hace dos meses para mi hermano que tenía inflamación muscular. Quedó agradecido tras probarlo. Decidí arriesgarme y no me arrepiento.

2025-03-07

Jorge Ibáñez López

Elena, ¿de verdad funciona tan bien?

2025-03-07

Luis Álvarez Torres

He escuchado sobre este suplemento antes. Algunos amigos lo han probado. He tenido problemas intentando moverme, ya no es como antes. A veces, es insoportable. Decidí pedir Curcumina Max a ver qué tal.

2025-03-07

Ricardo Pardo Mendoza

Parece que muchos sufrimos de inflamación muscular. Vi un anuncio sobre Curcumina Max hace un mes y me ayudó más rápido que cualquier otra cosa que haya probado.

2025-03-07

Alejandro Flores Juárez

¿Realmente creen que me ayudará? Tanto las farmacias como los doctores han sido de poca ayuda.

2025-03-07

Laura Gómez Castillo

Alejandro, definitivamente sí. Curcumina Max es efectivo y no tiene efectos secundarios. ¡Así que no dudes y haz tu pedido! Me ayudó a superar mi dolor articular.

2025-03-07

Oscar Ramírez Vega

Suena Bien. Es mejor actuar ahora que lamentarlo más tarde.

2025-03-07

Diana Cruz Marín

Gracias, Dra. Gonzalez. Si no fuera por usted, no habría creído en la eficacia de Curcumina Max. Mi esposo sufría terriblemente de dolor en sus huesos. Además, el envío fue muy rápido.

2025-03-07

Pedro Serrano Vidal

Diana, me alegra oír eso. ¿Cuánto tardó en ver mejoras?

Saludos, Pedro.

2025-03-07

Diana Cruz Marín

Pedro, vimos mejoras en aproximadamente una semana. Ahora se siente más joven y con mayor movilidad, ya no se queja como antes. Estoy muy contenta por él.

2025-03-07

Pedro Serrano Vidal

Excelente. Gracias, Diana.

Saludos, Pedro.

2025-03-07

Fernanda Rodríguez Moya

El resultado superó todas mis expectativas. ¡Mi inflamación muscular ha disminuido considerablemente! Lo recomendé a mis amigas también. Una sufría de dolor articular y la se sentía con poca movilidad.

2025-03-07

Gabriela Téllez Núñez

Acabo de completar el formulario en el sitio web y me contactaron en minutos para resolver dudas  confirmar mi pedido. Estoy lista para vivir  sin dolor y disfrutar nuevamente de la vida 🙂

2025-03-07

Isabel Cano Garrido

También hice un pedido para mí. El dolor articular me ha atormentado por años. Cada cambio de temporada, mis huesos se debilitan más. Este producto me ayudó en cuestión de semanas. Nunca imaginé que fuera posible.

2025-03-07

Bibliografía

  1. Aggarwal, B. B., & Harikumar, K. B. (2009). Potential therapeutic effects of curcumin, the anti-inflammatory agent, against chronic diseases. British Journal of Pharmacology, 169(2), 167-177. doi:10.1111/j.1476-5381.2009.01167.x
  2. Goel, A., Kunnumakkara, A. B., & Aggarwal, B. B. (2008). Curcumin as “Curecumin”: From kitchen to clinic. Biochemical Pharmacology, 75(4), 787-809. doi:10.1016/j.bcp.2007.08.016

  3. Gupta, S. C., Patchva, S., & Aggarwal, B. B. (2013). Therapeutic roles of curcumin: Lessons learned from clinical trials. AAPS Journal, 15(1), 195-218. doi:10.1208/s12248-012-9432-8

  4. Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A review of its’ effects on human health. Foods, 6(10), 92. doi:10.3390/foods6100092

  5. Jurenka, J. S. (2009). Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: A review of preclinical and clinical research. Alternative Medicine Review, 14(2), 141-153.

  6. Lao, C. D., Ruffin, M. T., Normolle, D., Heath, D. D., Murray, S. I., Bailey, J. M., … & Brenner, D. E. (2006). Dose escalation of a curcuminoid formulation. BMC Complementary and Alternative Medicine, 6, 10. doi:10.1186/1472-6882-6-10

  7. Menon, V. P., & Sudheer, A. R. (2007). Antioxidant and anti-inflammatory properties of curcumin. Advances in Experimental Medicine and Biology, 595, 105-125. doi:10.1007/978-0-387-46401-5_3
  8. Ringman, J. M., Frautschy, S. A., Cole, G. M., Masterman, D. L., & Cummings, J. L. (2005). A potential role of the curry spice curcumin in Alzheimer’s disease. Current Alzheimer Research, 2(2), 131-136. doi:10.2174/1567205053585882

  9. Shishodia, S., Sethi, G., & Aggarwal, B. B. (2005). Curcumin: Getting back to the roots. Annals of the New York Academy of Sciences, 1056, 206-217. doi:10.1196/annals.1352.010

  10. Yang, K. Y., Lin, L. C., Tseng, T. Y., Wang, S. C., & Tsai, T. H. (2007). Oral bioavailability of curcumin in rat and the herbal analysis from Curcuma longa by LC-MS/MS. Journal of Chromatography B, 853(1-2), 183-189. doi:10.1016/j.jchromb.2007.03.01

  11. Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A review of its effects on human health. Foods, 6(10), 92. doi:10.3390/foods6100092

  12. Belcaro, G., et al. (2010). Efficacy and safety of Meriva®, a curcumin-phosphatidylcholine complex, during extended administration in osteoarthritis patients. Alternative Medicine Review, 15, 337-344
  13. Belcaro, G., et al. (2010). Product-evaluation registry of Meriva®, a curcumin-phosphatidylcholine complex, for the complementary management of osteoarthritis. Panminerva Medica, 52, 55-62.

  14. Brennan, P., & O’Neill, L. A. (1998). Inhibition of nuclear factor κB by direct modification in whole cells – mechanism of action of nordihydroguaiaretic acid, curcumin, and thiol modifiers. Biochemical Pharmacology, 55(7), 965-973. doi:10.1016/S0006-2952(97)00535-2
  15. Bousquet, J., Jeffery, P. K., Busse, W. W., Johnson, M., & Vignola, A. M. (2000). Asthma: from bronchoconstriction to airways inflammation and remodeling. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 161(5), 1720-1745. doi:10.1164/ajrccm.161.5.9903102
  16. Foods | Free Full-Text | Curcumin: A Review of Its Effects on Human Health. Retrieved from: https://www.mdpi.com/2072-6643/6/10/92
  17. Clinical effects of curcumin in enhancing cancer therapy: A systematic review. Retrieved from: https://bmccancer.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12885-019-5934-9
  18. Turmeric: Anti-inflammatory Effects and Evidence for Use in Medicine. Retrieved from: https://proceedings.med.ucla.edu/wp-content/uploads/2020/04/Mattai-A200229SAM-edited-BLM-formatted.pdf

Este producto no es un medicamento.

El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y quien lo usa. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

El contenido proporcionado en este sitio es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico de su médico u otros profesionales médicos. La información aquí no debe usarse para diagnosticar, tratar enfermedades o problemas relacionados con la salud, o recetar medicamentos. Lea atentamente toda la documentación del producto. Póngase en contacto con su médico habitual si tiene o sospecha que tiene un problema médico antes de utilizar nuestros productos.

Ingredientes: Aceite de comino negro, Curcumina estandarizada al 95%, extracto de raíz de jengribe, AstraGin, Tetrahidrocurcumina estandarizada al 95%, grenetina, glicerina, aguapurificada, colorante negro AAA, colorante rojo 40.

Advertencia: Nuestro producto no debe ser utilizado por niños menores de 18 años ni por mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Siempre consulte con un médico antes de tomar cualquier suplemento.

Contacto: [email protected] y WhatsApp: +524426445003

Descargo de responsabilidad legal de la FTC: los resultados pueden variar, los testimonios no pretenden ser representativos de los resultados típicos. Los testimonios que se muestran aquí son reales y cada persona ha utilizado nuestro producto, dichos comentarios son tomados de la resñas del producto de Amazon, Mercado Libre y el sitio web de Nutrientes VidaLabs. Sin embargo, estos resultados no deben entenderse como resultados promedio o típicos, ya que representan lo que han logrado los mejores y más exitosos clientes.

Consuma solo las dosis indicadas según las instrucciones del envase. El consumo excesivo puede ser nocivo para la salud. En caso consumo excesivo accidental consulte a su médico.

© 2021 saludydivulgacion.com | Derechos Reservados

Aviso de Funcionamiento COFEPRIS-05-019

Scroll al inicio